Feb 21, 2025
Formación en didáctica de la geología para guías de turismo activo, entidades colab. del Geoparque.
Dec 20, 2024
Dec 02, 2024
Nov 27, 2024
Oct 22, 2024
Sep 23, 2024
Sep 05, 2024
Mi pueblo es Geoparque - Encuentro con el equipo de arqueólogos de As Mallatas de Albella
Jun 25, 2024
May 20, 2024
May 17, 2024
Apr 29, 2024
Apr 26, 2024
1º Concurso Internacional de Fotografía Digital "Megalitos como hitos en nuestros geoparques"
Feb 29, 2024
El Geoparque participa en la nueva web de Asociación de Ecoturismo en España con propuestas de autén
Feb 22, 2024
Apr 27, 2023
Oct 27, 2022
Sep 28, 2022
Aug 04, 2022
Jun 17, 2022
El Geoparque mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos participa en el seminario del club de Ecoturismo en Es
May 27, 2022
Dec 22, 2021
May 21, 2021
Apr 07, 2021
Dec 18, 2020
Dec 16, 2020
Aug 25, 2020
Jun 22, 2020
May 21, 2020
Apr 17, 2020
Dec 15, 2019
Nov 05, 2019
Oct 10, 2019
Aug 20, 2019
Jun 06, 2019
May 07, 2019
Apr 30, 2019
Apr 12, 2019
Mar 18, 2019
Mar 07, 2019
Feb 22, 2019
Viaja con nosotros a Zaragoza y visita la exposición "Panteones Reales de Aragón" y la Aljafería
Jan 30, 2019
Dec 20, 2018
Nov 06, 2018
Nov 06, 2018
Nov 02, 2018
Oct 26, 2018
Sep 05, 2018
Jun 21, 2018
SOBRARBE-PIRINEOS UNESCO GLOBAL GEOPARK participates in the VI PERMANENT SEMINAR OF ECOTOURISM
Jun 18, 2018
Jun 06, 2018
May 30, 2018
May 10, 2018
Apr 13, 2018
Mar 07, 2018
Mar 06, 2018
Dec 20, 2017
Aug 10, 2017
Jun 02, 2017
Salida geológica, sábado 17 de Junio: visita rehabilitación Mallata Carduso y Montaña de Sesa.
May 29, 2017
Apr 26, 2017
Apr 17, 2017
Apr 06, 2017
Mar 27, 2017
Mar 05, 2017
Feb 20, 2017
Feb 14, 2017
Dec 20, 2016
Nov 14, 2016
Nov 03, 2016
Oct 07, 2016
X Seminario del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos. "Turbiditas: los mares profundos de Sobrarbe.
Sep 05, 2016
Aug 17, 2016
Jun 07, 2016
May 27, 2016
May 20, 2016
May 12, 2016
Apr 27, 2016
Apr 20, 2016
Feb 17, 2016
Feb 12, 2016
Feb 11, 2016
Jan 08, 2016
Dec 18, 2015
Dec 16, 2015
Dec 11, 2015
Nov 26, 2015
Nov 11, 2015
Oct 06, 2015
Oct 05, 2015
Sep 01, 2015
Geo Ruta "Agua del interior de la tierra", Chorro de Fornos. Sábado 5 de Sept. Hora salida: 9:00 h
Aug 26, 2015
Aug 24, 2015
Jul 31, 2015
Jun 30, 2015
Jun 05, 2015
Jun 01, 2015
May 22, 2015
Mar 02, 2015
Jan 02, 2015
Nov 18, 2014
Nov 05, 2014
Oct 23, 2014
Sep 18, 2014
Jul 22, 2014
Jun 30, 2014
Jun 12, 2014
Jun 06, 2014
Jun 02, 2014
May 29, 2014
May 08, 2014
May 05, 2014
Apr 03, 2014
Mar 11, 2014
Mar 20, 2014
La Comarca de Sobrarbe continua desarrollando la actividad educativa "Conoce el bien Pirineos-Monte Perdido, Patrimonio Mundial" dirigida a todos los alumnos de 2º de ESO de los centros educativos de Sobrarbe en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza " Pirineos-Monte Perdido, Patrimonio Mundial" (PMPPM)
Con el objetivo de potenciar el conocimiento del bien Pirineos-Monte Perdido, de la figura de Patrimonio Mundial así como de los criterios y razones que motivaron la declaración de este bien como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el pasado miércoles 19 de marzo tuvo lugar el segundo taller, esta vez dedicado a la Geología del bien Pirineos-Monte Perdido, impartido por el geólogo Jorge Bajador.
A través del taller " Una historia de 400 millones de años en 8 capítulos" se acercó a los alumnos uno de las principales criterios y excepcionalidad de la geología que hicieron que este territorio fuera inscrito por la UNESCO en la lista de Patrimonio Mundial. A través de los principales materiales que se pueden encontrar en el bien y de los procesos geológicos más relevantes que han ocurrido , se elaboró un pequeño "diario" de la historia geológica de Pirineos-Monte Perdido.
Con esta actividad los alumnos consiguieron profundizar un poco más en el conocimiento de la geología tan especial de este bien y con ello valorar la riqueza de su patrimonio y la importancia de conservarlo.
El resto de los talleres que completan esta actividad serán:
La segunda parte de la actividad consiste en conocer la vertiente francesa del bien Pirineos-Monte Perdido mediante un viaje de dos días en el mes de junio de 2014. En este viaje se organizarán visitas a los principales puntos de interés, actividades y un encuentro con jóvenes estudiantes del instituto de Luz St Sauveur.
Esta actividad está financiada a través del proyecto Pirineos-Monte Perdido, Patrimonio Mundial (PMPPM) : el 65% del presupuesto a cargo de fondos europeos FEDER y el 35% de la Comarca de Sobrarbe.
Esta actividad , incluida en el proyecto Pirineos-Monte Perdido, Patrimonio Mundial (PMPPM), ha sido cofinanciado al 65% por fondos europeos FEDER a través del POCTEFA 2007-2013 (Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra) y el 35% de la Comarca de Sobrarbe. El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible
Avda. Ordesa 79. 22340 Boltaña. Huesca. 974 518 025. geoparque@geoparquepirineos.com